Ruiseñora y Le Parody visten de fiesta el dolor
Escrito por admin el marzo 31, 2021
Un trabajo inspirado por las pérdidas cercanas tanto del dúo extremeño como de la andaluza

Le Parody y Ruiseñora visten de fiesta el dolor con dos marchas fúnebres y celebratorias a un tiempo, aunando sus sonidos y estilos individuales para producir uno nuevo que aspira a plañir sin dejar de bailar.
No habrá saetas en los balcones este año. Ni procesiones con figuras al hombro, ni gritos de «¡guapa!» a la virgen, ni olor a azahar. Pero sí habrá, al menos, dos pasos nuevos: los que conforman Palio y Duelo, los dos pasos siderales que presentan en alianza Ruiseñora y Le parody.

Un trabajo inspirado por las pérdidas cercanas tanto del dúo extremeño como de la andaluza, y que coincide en un año en el que, a pesar de que la muerte ha sido el tema omnipresente en todo el mundo, se sigue pasando de puntillas a la hora de reflexionar sobre este tema, mientras tradiciones como las de la Semana Santa la siguen elevando como símbolo.
Palio y Duelo son dos pasos. Dos pasos del camino intrincado para entender lo incomprensible, la ola que nos golpea y nos arrastra cuando la muerte nos toca. Hay que hacer un esfuerzo sobrehumano, ¿o excesivamente humano para nuestros tiempos?, para afianzar los pies en la arena y evitar que nos arrastre la resaca de fuera, esa que intenta marcarte el ritmo, que te dice cómo aguantar el peso de este palio que es el duelo.
Palio y Duelo no solo certifica la coalición de dos proyectos hermanos que son, a la vez, dos de los símbolos que han convertido el neotonadillerismo en un género tan cerca de la recuperación y resignificación de los códigos de la canción popular del sur de España y, a la vez, dos símbolos de la vanguardia electrónica estatal; sino un material absolutamente necesario para entender las derivas de la sociedad en su relación de lo celebratorio con lo doloroso.
Palio y Duelo, que se publica tanto en un split en vinilo de 7″ como en formato digital, es una suerte de doble Cara A que ahonda en la muerte y su difícil contextualización en la sociedad actual.
